Quantcast
Channel: ¡Gracias por venir!
Viewing all 562 articles
Browse latest View live

Fotos para pasar el rato (130)


«Guerragalaxieando» (11)

Atolladero (1995)

$
0
0

Atolladero es una película hispano francesa de ciencia ficción dirigida por Óscar Aibar basada en su historieta homónima.




Tenía ganas de ver esta película cuando la estrenaron, y aquí en Valladolid sólo la echaban los lunes en la sesión de las 22:30 en el cine Carrión. Así que me planté en la calle de Montero Calvo número 2 y algo me llamó la atención, en la puerta se encontraban taquillera, acomodador y proyeccionista que cuando me vieron entrar pusieron cara de «que solo esté mirando, que solo esté mirando». Pregunté si echaban la película y me contestaron que sí. Entré, cogí refresco y palomitas y me metí en la sala. 


Os puedo asegurar que aluciné, estaba yo solo. He estado solo muchas veces, pero ahí me pareció algo especial. Me pusieron los anuncios de rigor, pensé para mis adentros que bien podían habérselos ahorrado, y comenzó la película. Pasada media hora se corta la proyección, se encienden las luces y yo me quedo con cara de pasmo. Salgo al vestíbulo, no veo a nadie, subo las escaleras, nadie. Me temía lo peor: «¡A que me han dejado encerrado!». Corrí a la puerta de la entrada y me encontré con un empleado que me miró con un gesto más asombrado que el mío, le digo que han cortado la película y me contesta: ¡Ah!, ¿pero estabas ahí? señalando con la cabeza la sala. Le digo que sí, que si quieren irse a casa que me dieran un vale para otro día o lo que fuese. Me dice que no, que no me preocupe que entre en la sala. Y al poco tiempo las luces se vuelven a apagar y, nuevamente, poco tiempo después comienza la proyección.


¿De qué va Atolladero?

La película transcurre en el imaginario pueblo de Atolladero (Texas). Madden (Iggy Pop), se planta en medio de la carretera y detiene un autobús escolar del que secuestra a un niño.



Después conocemos a un par de polícias: Nick (Joaquín Hinojosa) y Lenny (Pere Ponce). Uno es el típico quemado, pasota que hace su trabajo y punto y el otro, un joven epiléptico que quiere salir de ahí. Lenny es aceptado por la academia central de policía en Los Ángeles, pero sus sueños de cambiar no podrán hacerse realidad ya que esa zona la gobierna con mano dura un anciano de más de 150 años al que todos conoces como el juez (Xevi Collellmir) al que no le gusta que la gente se marche.



El juez tratará de acabar con el insubordinado policía, para ello contará con Nick, Madden e incluso con un grupo de asesinos a sueldo robóticos.



Lenny luchará para salvar su vida y, como habréis supuesto, logrará hacerlo.



Los actores no lo hacen mal, aunque en momentos se les nota forzados. 

La película fue rodada en las Bárdenas Reales

Los efectos especiales que hay son curiosillos para la época. Los de maquillaje tampoco están mal, aunque el juez se parece muchísimo al juez que interpreta Dan Aykroyd en «El gran lío».


El doblaje es bueno. No hay ficha en la página que suelo usar. 

De la música se encarga con gran acierto Javier Navarrete. Os dejo con el tema principal compuesto por Navarrete y cantado por Iggy Pop y que me parece una chulada.




NOTA 5,72911208 DE 10


Es una película que ni fu ni fa. No está mal, pero es lentona, le sobran muchas cosas y recurre mucho, y malamente para mi gusto, al tópico. Merece la pena por ser de ciencia ficción, mezclada con película de vaqueros, genero poco tocado en el cine español. Como productorforzoso estoy descontento.

Marte (2015)

$
0
0


Marte es un drama de ciencia ficción anglo useño dirigido por Ridley Scott basada en el libro El marciano de Andy Weir.


¿No sabrían los de Fox España que existía el libro y que tenía ese título? Picando aquí sabréis lo que pienso de los títulos que se ponen en España. Pero bueno, al menos lo han traducido, que Fox España es de las que más desprecia nuestro idioma, el segundo a nivel mundial

Andy Weir, el escritor, publicó la historia en su blog a modo de divertimento. Gustó tanto y sus amigos y familia le hicieron tanta publicidad que le pidieron que lo publicase para descargarlo y lo hizo en Amazon, pero al precio mínimo. Más o menos como le ocurrió a Kass Morgan con Los 100 y a David Wong con John muere al final. Otros no hemos tenido tanta suerte :P.


Ha contado con un presupuesto de 110 millones de dólares y lleva recaudados 335. Nada mal, ¿eh?. 




Comienza la película en Marte con un grupito multicultural compuesto por Mark (Matt Damon), Melissa Lewis (Jessica Chastain), Martínez (Michael Peña), Johanssen (Kate Mara), Vogel (Aksel Hennie) y Beck (Sebastian Stan).




Una tormenta les obliga a dejar el planeta, pero Mark tiene mala suerte y es dado por muerto y abandonado por sus compañeros. Lo que ellos no sabían es que Mark es un botánico familia de McGyver




Mientras, en la tierra, la NASA descubre que el astronauta está vivo y planea una misión de rescate. El equipo de esa agencia está compuesto por, entre otros: Ted Sanders (Jeff Daniels), Montrose (Kristen Wiig, guapisimísima) y Kapoor (Chiwetel Ejiofor). Ted, el director decide no decir nada a los compañeros de Mark para no agobiarles.




En Marte, el nieto de McGyver, que se ha convertido en un Pedro Serrano espacial, siembra patatas que le crecen y va haciendo todo lo que puede para sobrevivir al ritmo de música disco. 




La misión falla, como habréis supuesto, y tienen que pensar otra cosa. Rich Purnell (Donald Glover), un cerebrillo de esa agencia, descubre algo que todos en la sala de cine habíamos pensado desde el principio, que para salvar a Mark han de enviar a sus compañeros que están de vuelta a casa.




Y, como habréis supuesto, le salvarán, de una manera muy emocionante, y el pobre Mark volverá a la Tierra.


Es una película que dura casi dos horas y media y no se hace aburrida en ningún momento, aunque haya partes lentas.




Una cosa me llamó la atención en la fotografía, la tonalidad rojiza, creo que no es tan roja como se piensa. Tiene los típicos fallos de gravedad que hay en otras películas, en Marte la gravedad es menor que en nuestro planeta. 

Algo me ha parecido mal contado, el «chateo» entre Marte y la Tierra. En cierto momento cuentan que tarda un cierto tiempo entre que llega y vuelve cada mensaje, pero está montado de tal manera que parece que es instantáneo. Diréis que como en otras películas, pero en otras no canta tanto.

Los actores lo hacen bien. 


Los efectos especiales son bastante buenos.


La plantación de patatas se realizó de verdad en el estudio y se rodó como crecía.


El doblaje es muy bueno, me ha parecido curiosa la voz de Sandra Fortuny que se la presta a Mackenzie Davis, la cerebrito que descubre que Mark está vivo. Y me ha parecido rara una cosa: la tripulación tutea a la comandante. Me parece que quedaba mal.


De la banda sonora se encarga Harry Gregson-Williams, es curiosilla.





NOTA 6,81221412 DE 10

Buena opción para ir a ver al cine el miércoles. 

El cartel que nunca existió

$
0
0

La imagen con la que comienza esta entrada es una imagen que, según cuentan, se diseñó ex profeso para que los ingleses se alistaran y fuesen a combatir y logró que cientos de miles de ingleses se alistasen para combatir en la primera guerra mundial. Pero, ¿es eso cierto?

Al parecer no. Es un mito más. 

Buscando información para un libro James Taylor descubrió que la primera vez que se usó está imagen fue en la portada de la revista London Opinion del 5 de septiembre de 1914. Fue diseñada por Alfred Leete usando una imagen de Horacio Kitchener a la que añadió un dedo señalando y el famoso eslogan, que lo sacó de la frase «Tu rey y tu país te necesitan».  



Tuvo tanto éxito que una semana después la revista anunció a los lectores que podía comprar postales de esa imagen por 1 chelín. 

Adquirió mucha fama, eso sí, y fue inspiración para carteles posteriores. 

Información sacada de aquí

Fotos para pasar el rato (131)

Versiones (37) - Tu vuò fà lámericano

$
0
0

Tu vuò fà l´americano (Quieres hacerte el americano) es una canción del italiano Renato Carosone. Junto al letrista Nisa la escribió para un concurso en 1956. Ha contado con muchas versiones, bastantes se alejaron de la original y tuvieron éxito.















El último cazador de brujas (2015)

$
0
0

El último cazador de brujas es una película useña de aventuras dirigida por Breck Eisner



Hace poco os conté lo que era la lista negra de Hollywood con la película Maggie, por cierto distribuidoras españolas deberíais ir pensando en traerla para aquí, esta sobre la que os estoy escribiendo ha salido de esa famosa lista también.

Una cosa sobre el título, si queréis saber qué opino sobre los títulos en español picad aqui. La distribuidora española ha hecho un trabajo muy bueno traduciéndolo, es el mismo en inglés que en español, el error (en los dos idiomas) es que el protagonista no es el último cazador de brujas, es el primero y único. 

La película se rodó en buena medida en Pennsylvania, para aprovecharse de las ventajas fiscales de rodar allí y de un crédito de 14 millones de dólares que se les asignó, es la primera película estadounidense que conozco que ha recibido dinero público (eso creo) aunque seguro que lo devolverá rápidamente. El presupuesto total fue de 90 millones, en la primera semana ha recaudado 57 a nivel mundial. 

A la película.

Comienza con un grupo de soldados medievales, tipo vikingo, caminado por montañas nevadas. Llegan a un misterioso árbol en el que vive la reina de las brujas (Julie Engelbrecht). Se produce una lucha y Kaulder (Vin Diesel) la vence, pero la malvada reina le maldice: Kaulder no morirá jamás. 


Después aparece nuestro prota en el presente, en un avión. Nos cuentan que el mundo humano y el mundo brujeril han llegado a un acuerdo y llevan siglos en paz, en parte gracias a él. Nos enteramos que Kaulder trabaja para una organización llamada El Hacha y la Cruz y que desde aquellos tiempos medievales tiene un secretario al que llaman Dolan. Dolan 36 (Michael Caine), el actual, se ha convertido en un gran amigo.


Pero Dolan 36 va a a jubilarse y ha elegido a su sucesor, Dolan 37 (Elijah Wood). El anciano aparece muerto, nuestro protagonista no piensa que haya sido algo natural y descubre que alguien le ha lanzado un encantamiento. Va siguiendo pistas y se pone en contacto con una brujita llamada Chloe (Rose Leslie) para que le haga un encantamiento y poder recordar algo del pasado.


Continúa la investigación y descubre que algunos brujos están tratando de resucitar a la malvada reina bruja. Nuestro héroe tratará de evitarlo y, como habréis supuesto, lo logrará.


Kaulder abandonará El Hacha y la Cruz y se hará autónomo, se dedicará a cazar brujas por cuenta propia.

Me ha gustado. Es una película que aunque tiene cosas mil veces vistas están muy bien resueltas. Viéndola me vinieron a la cabeza películas como Warlock, Los cazafantasmas y Hombres de negro.

Los actores trabajan bien. El personaje de Michael Caine me ha gustado mucho.

Los efectos especiales son la leche.

El doblaje es muy, muy bueno. No hay ficha aún en la página que suelo usar. Me ha gustado la voz de Chloe.

El tema principal de la película es una versión del Paint it black bastante curiosilla. De la música se encarga Steve Jablonsky y es muy buena. 



NOTA 6,99018492 DE 10

Buena elección para pasar la tarde en el cine. Tiene un final muy abierto para posibles secuelas, todo dependerá del resultado final de la taquilla y de las ganas del señor Diesel de continuar.


MacGruber (2010)

$
0
0


MacGruber es una comedia estadounidense dirigida por Jorma Taccone.



Iba a escribir unas líneas diciendo que los de Universal no sabían lo que era un tráiler y al mirar el diccionario me he dado cuenta que el que no lo sabía era yo, o al menos no del todo. Yo pensaba, como muchos de vosotros, que un tráiler era una especie de mezcolanza de lo mejor de las películas en un breve espacio de tiempo, pero no, segun la RAE es un avance (fragmentos de la película), así que el vídeo que acabáis de ver, aunque os sorprenda, es un tráiler. 

En los EE. UU. tienen un programa de entretenimiento llamado Saturday Night Live, que comenzó a emitirse en 1975 y del que han salido gente como: John Belushi, Eddie Murphy, Mike Myers, Adam Sandler, Chevy Chase, Dan Aykroyd... De vez en cuando crean personajes que cogen mucha fama y acaban haciendo películas con ellos. 

MacGruber era una parodia de MacGyver al que siempre le sale todo mal. Cinco años ha tardado en llegar la película a España y lo ha hecho directamente en televisión.



Comienza la película en el desierto, una banda de malechores capitaneados por Coñen (Val Kilmer) roba una ojiva nuclear. Después pasamos a un pueblecito ecuatoriano en el que MacGruber (Will Forte) vive retirado, una escena homenaje a Rambo III. Dos militares tratan de convencerle para que vuelva a trabajar para el gobierno y él se niega, pero cuando descubre que es Coñen el que está detrás del robo decide volver para vengar la muerte de su mujer. 



Para atrapar al malo reúne a un grupo con los mejores hombres, pero como MacGruber es un patas... Le toca crear otro grupo al que se unirán Vicki (Kristen Wiig) y Piper (Ryan Philippe). MacGrubber es un ególatra chulito y bastante inútil, pero gracias a la ayuda de estos la investigación va más o menos bien.



Como habréis supuesto nuestro héroe dará con Coñen, se casará con Vicki y colorín colorado este cuento se ha acabado.



Es una película que ni fu ni fa, para pasar el rato. Tiene momentos de humor, KFBR392 (si la veis sabréis a qué me refiero) y la escena de la cafetería que es la leche gracias a la guapísima Kristen Wiig, y otros un tanto soeces que con menos duración habrían quedado bien. 

Los actores lo hacen bien todos.

El doblaje es bueno. Me ha gustado el trabajo de María Moscardó, que le presta su voz a Vicki. 

De la música se encarga Matthew Compton y es curiosilla. 



NOTA 5,87920016 DE 10


Para echaros unas risas vale, sin que haya críos delante. 

Fotos para pasar el rato (132)

Las aventuras de Ford Fairlane (1990)

$
0
0


Las aventuras de Ford Fairlane es una comedia estadounidense dirigida por Renny Harlin.





Esta es otra de esas películas que descubrí en el vídeo club. 

Ford Farilane es un personaje creado por Rex Reiner, sus aventuras se publicaron en un par de periódicos estadounidenses durante 1979 y 1980 y adquirieron la suficiente fama para que se hicieran con sus derechos y, años más tarde, se realizara la película. El libro recopilando las aventuras se ha publicado hace nada, como quien dice, y se encuentra en Amazon, en inglés desgraciadamente. A ver si lo editan aquí en España. 

Contó con un presupuesto de unos 40 millones de dólares y los recuperó por los pelos.

La película comienza con Ford (Andrew Dice Clay) en la playa, pensando cómo ha llegado hasta ahí y recordándolo. Nos cuenta que el cantante de un grupo llamado «La peste negra» murió en plena actuación y acto seguido vemos al detective entrar en una disco de moda, encenderse un pitillo, recibir una reprimenda por fumar y pasar de ella. 



Ford encuentra lo que estaba buscando, al acosador de un grupo, y algo que no buscaba: un par de gemelas. Al día siguiente se reencuentra con un amigo que le encarga que encuentre a una chica llamada Susú Pétalos (Maddie Corman). Ford acepta el caso, desgraciadamente su amigo muere. Collen Sutton (Priscilla Presley), una millonaria de la zona, le encarga encontrar a Susú también.




El detective continúa su investigación en la que se topará con un dúo de matones llamados Muerte, pero a los que yo llamo los Platón, y un asesino en serie llamado Smiley (Robert Englund).




Será ayudado en todo momento por su secretaria Jazz (Lauren Holly), que está secretamente enamorada de él.




El detective se quejará de su suerte y se preguntará por qué no se especializó en pesca, podría haber sido Ford Fairlane el detective pescador. 




Y, como habréis supuesto, todo se arreglará para el detective rocanrrolero.


Es una muy buena película. Lo tiene todo: humor, aventuras, acción...


Creo que Renny Harlin fue el que comenzó esa manía de grabar en vertical con esta película, no es que lo use mucho, pero lo hace. 


Los actores están todos muy bien. 


El doblaje está muy bien. Pablo Carbonell ha vuelto míticas frases como «Tanto gilipollas y tan pocas balas», «increibleble», «menosmola, tócame las bolas»... Hay cosillas que rechinan un poco, varios personajes aparecen con la misma voz y hay veces que, creo yo, que al no saber cómo traducir algo lo hacen literalmente y escucharlo ahora canta un poco.


De la música se encarga el grupo Yello. Suenan varias canciones de distintos grupos como Mötley Crüe, que es la que canta La peste negra al comienzo. Os dejo la canción que canta Ford en Grendel Records. 




NOTA 8,2699108 DE 10

Si no la habéis visto ya estáis tardando en hacerlo. No lo lamentaréis. Estaría bien que hiciesen una segunda parte en la que Ford fuese el detective pescador y todos los malos fuesen los gemelos de los malos de esta, eso sería un puntazo. 

Fanboys (2009)

$
0
0

Fanboys es una película estadounidense dirigida por Kyle Newman


No hay tráiler en español.

Estos días ha sido noticia el que un hombre que a punto de morir pidió ver el nuevo episodio de La guerra de las galaxias y lo logró. Lo curioso de esta noticia es que hace unos cuantos años se realizó una película con una trama que incluía algo parecido. 

Hace tres o cuatro años me enteré de la existencia de la película sobre la que os estoy escribiendo y de El pueblo contra George Lucas. Conseguí de cierta manera ambas, guiño, guiño, las vi y las disfruté. 

Fanboys es una película que tuvo bastantes problemas antes de su estreno, que se pospuso bastantes veces. Curiosamente se la mostraron al señor Lucas y este dio el visto bueno. Los problemas vinieron por parte de los Weinstein, los productores, que querían hacer una comedia para las masas, para ello decidieron eliminar cualquier referencia al cáncer (gracias a la presión que realizó gente que conocía la historia acabaron dejándolo) e incluso contrataron a un nuevo director para que rodase nuevas escenas. Teóricamente debía haberse estrenado en 2006, acabó haciéndolo en 2009. Aquí en España en 2014 y directa a DVD y puede que por eso hayan dejado el título en inglés, para saber qué opino sobre los títulos picad aquí.

Tuvo un presupuesto cercano a los cuatro millones de dólares, no sé si los recuperó. 


Año 1999. Un grupo de amigos se reúne en una fiesta después de mucho sin verse, sus nombres: Linus (Chris Marquette), Eric (Sam Huntington), Hutch (Dan Fogler), Windows (Jay Baruchel) y Zoe (Kristen Bell). Linus recuerda un plan que tenían preparado desde hace tiempo, entrar en el rancho Skywalker, solo que esta vez aprovecharían para robar el esperadísmo primer episodio de la saga, La amenaza fantasma. Al día siguiente Hutch y Windows cuentan a Eric que su otro amigo tiene cáncer y está a punto de morir y que deberían realizar el plan.


Recorrerán el país y tendrán bastantes jaleos. Una pelea con trekkies, serán arrestados, el ligue de Windows por internet será una sorpresa y dentro del rancho no lo pasarán muy bien, los de Big Bang Theory debieron ver esta película para cierto capítulo de la serie. 


Su amistad se fortalecerá y conseguirán su objetivo, que Linus vea la película antes de morir. El día del estreno, ya sin su amigo entre ellos, Eric dice lo siguiente: «Colegas, ¿y si la película es mala?»


Hay muchísimos cameos, desde gente de la saga galáctica (Carrie Fisher y Billie Dee Williams), pasando por William Shatner, Danny Trejo,  Kevin Smith y Jason Mewes...

Los actores no lo hacen mal.

El doblaje es... digamos que curiosillo. No hay voces conocidas y puede resultar raro al oído. 

De la música se encarga Mark Mothersbaugh y es normalilla. No hay nada de esta así que, como siempre, os dejo algo de otra.


NOTA 5,05920512 DE 10

Es una película normalilla, ni fu ni fa, que quizá guste un poco más a los seguidores de la saga galáctica. 

El gif de la discordia

$
0
0

Está circulando por las redes este GIF (pronúnciese jif) en el que se ve a varios personajes de Disney haciendo queso y Mickey hace los agujeros de un modo muy peculiar y se dice que es de los años 20.

Vaya cochino era Disney, dicen muchos. ¿De qué corto es?, se preguntan algunos. 

Desgraciadamente, como ya he dicho alguna vez, las mentiras se difunden muy rápido por las redes. 

Esa animación no pertenece a ninguna película de Disney. La crearon en esta página para echarse unas risas. Para ello usaron imágenes de ciertos cortos y las  «arrejuntaron».





Hay incluso un error sobre una norma de seguridad estadounidense que es de los años 70 y no de los 20.


Es un Gif (Jif, recordad) simpático, algo soez, pero no es de una película real. No os dejéis engañar. 

Sacado de aquí

Fotos para pasar el rato (133)

Pesadillas (2015)

$
0
0

Pesadillas es una película estadounidense de aventuras dirigida por Rob Letterman.




Esta semana se ha hecho un sorteo de entradas para el preestreno de esta película aquí en Valladolid, unos cuantos días antes de su estreno oficial y me ha tocado, otra semana más que no ligo porque como todos sabemos «afortunado en el juego, desafortunado en amores». 


Pesadillas se basa en los libros del prolífico escritor R. L. Stine. Han contado con adaptaciones televisivas de bastante éxito, seguro que algún capítulo hemos visto. Suelen ser historias cortas, para críos, en las que hay algo de misterio. Si queréis leer historias de ese tipo, pero no para críos, aquí tenéis las mías

Reconozco que cuando vi por primera vez el tráiler quise verla, me pareció muy ochenteña

Aunque los libros contaban con adaptación televisiva se ha querido llevar a la pantalla grande desde los 90. George A. Romero y Tim Burton estuvieron a punto de hacerla en aquella época. El guión pasó por muchas manos. Scott Alexander y Larry Karaszewski, escritores del original, pensaron que adaptar una historia sería demasiado corto y que lo mejor sería hacer una en la que todos los monstruos apareciesen, tras ellos el guión fue retocado por otras personas hasta llegar a lo que he visto hoy. 

En la película salen monstruos y personajes de distintas historias, como habréis supuesto, desde hombres lobo a zombis, pasando por Hanna que es la protagonista del relato El fantasma de al lado.

Ha contado con un presupuesto de 58 millones de dólares y lleva recaudados unos 100.



Comienza la película presentándonos a Zach (Dylan Minnette) y Gale, su madre (Amy Ryan), mudándose a un pueblo, supongo que el de la madre ya que nada más llegar aparece su tía Lorraine (Jillian Bell). En la casa de al lado vive una vecina muy guapa llamada Hanna (Odeya Rush) con un padre muy protector, R. L. Stine (Jack Black).



En el instituto nuestro protagonista conoce a Champ (Ryan Lee), el típico pelanas que necesita un amigo. Cierta noche Zach escucha discutir a sus vecinos y llama a la policía, cuando estos llegan Hanna ha desaparecido. La noche del baile Zach y Champ entran en la casa para averiguar qué ha ocurrido con la chica y comienza la aventura. Al abrirse un libro sale de sus páginas el abominable hombre de las nieves y van tras él, pero no se dan cuenta que de otro libro sale un personaje peor, Slappy (Salvador Aldeguer), un muñeco que habla y quiere hacérselo pasar mal a su creador.



Para ello va liberando a todos los monstruos de los libros de Stine que ocupan y aterran el pueblecito. Pero, como habréis supuesto, nuestros protagonistas acabaran solucionándolo todo. 



Me ha gustado, y aunque hay momentos en los que parece que falta algo, supongo que en la sala de montaje se quitarían cosas que igual cuando salga en versión casera pongan, no aburre. Hay acción, momentos de humor, de amores. Repito, es muy ochenteña

Los actores lo hacen muy bien todos. Hay un cameo de R. L. Stine al final de la película como el profesor de teatro. 

Los efectos especiales están muy bien. Lo que menos me ha gustado es que se hiciera al hombre lobo con ordenador, me encantan los hombres lobo y los prefiero «reales».

No suelo mencionar mucho el trabajo de fotografía, pero en esta película está muy bien y es gracias al español Javier Aguirresarobe

El doblaje es muy, muy, bueno. No hay ficha de momento en la página que suelo usar.

De la música se encarga, magistralmente, Danny Elfman



NOTA 7,21988406 DE 10

Estas navidades habrá unas cuantas películas buenas, yo espero el séptimo episodio de cierta saga, y esta será una de ellas. Una película para todas las edades. 

Gracias a mi empresa actual y a la distribuidora por hacer este pase antes del estreno. 



¡Ujum! (106)

$
0
0



─ Vaya gol más bonito acaban de meter.
─¿Quién!
─Di María.
─María... ¿Quién metió el gol?
─¡UJUM!

El vuelo del navegante (1986)

$
0
0


El vuelo del navegante es una película useño-noruega de aventuras dirigida por Randal Kleiser.




El cartel de arriba es con el que se estrenó en España. Hay otros, como este:


Un año tardó en estrenarse en los cines esta película en España y bastante más en salir en vídeo que fue cuando pude verla yo. Curiosamente se ocultó que era de Disney.

Esta película la comenzó a producir una compañía independiente (PSO), pero quebró y Disney se hizo con los derechos de todos sus proyectos. Este les gustó especialmente y decidieron continuar la producción poniendo dinero. Es conocida como la segunda película de Disney con tacos (ahora no recuerdo si en el doblaje los hay, pero como aquí en España cuando se dobla se olvida a quien va dirigidas las películas y se meten sin venir a cuento lo de los tacos es algo que no llama la atención), en la versión original se dice un par de veces mierda (en esto no es la primera película de Disney, otra anterior Natty Gann ya lo decía) y otro par de tacos de tipo infantil, pero que en los EE. UU. debieron ser muy graves. Contó con un presupuesto de alrededor de 9 millones de dólares que recuperó con creces a nivel mundial.



La película comienza presentándonos a la familia Freeman: Helen (Veronica Cartwright), Bill (Cliff de Young), David (Joey Cramer) y Jeff (Albie Whitaker). Es 4 de julio y se disponen a ver los fuegos artificiales. A David le mandan ir a buscar a su hermano y cuando atraviesa el bosque el pequeño le da un susto, David cae desmayado y al despertar se dirige a su casa con un lógico cabreo con Jeff. Pero algo raro ha pasado, en su casa viven otras personas. Mientras, en una zona cercana, aparece una nave espacial.



La policía descubre que David ha estado desaparecido durante ocho años, pero algo no les cuadra. El crío tiene el mismo aspecto y la misma edad que ocho años atrás. Le llevan a casa de su familia y estos, sorprendidísimos, le acogen con los brazos abiertos. Son muchos los cambios que David sufre en poco tiempo, el pasar de ser el mayor a ser el pequeño es uno de ellos ya que Jeff (Matt Adler) es ahora un adolescente.



Los de la NASA se ponen en contacto con los padres y les dicen que pueden cuidar del chico, algo malo traman, ellos aceptan y David es llevado a una base de esa agencia. Allí se conecta mentalmente con la nave. Averiguan que viene de Faelón y que ha perdido su cartografía galáctica. El crío escapa con la nave, a la que llamará Max (Salvador Aldeguer), y comenzará una serie de aventuras por distintas zonas de los EE. UU. 


Y, como habréis supuesto, acabará bien para todos.

Es una gozada de película. No ha perdido nada con el tiempo, al menos para mí. Tiene aventuras, humor, drama. No aburre en ningún momento.

Los actores están muy bien todos. 

Los efectos especiales son muy buenos. La nave es una gozada, actualmente se encuentra en alguno de los parques de Disney, y hay seres alienígenas de todo tipo, que seguramente ahora se habrían hecho con ordenador. Aquí os dejo el pucmarín de Bipunca menor. 



El doblaje es muy bueno. 

De la música se encarga Alan Silvestri, y tiene momentos muy buenos. 




NOTA 8,428891 DE 10




Si no la habéis visto estáis tardando y si sí volved a verla con vuestros hijos o sobrinos o nietos antes de que den luz verde a la nueva versión planeada. 

Lost River (2014)

$
0
0

Lost river es una película estadounidense de arte y ensayo escrita y dirigida por Ryan Gosling.

Desafortunadamente no hay tráiler en español. 

A veces me pongo a ver películas que no sé de qué irán, empiezan de manera lentona y acaban enganchándome y no puedo dejar de verlas hasta el final, como habréis supuesto, esta es una de ellas. 

Supongo que al ser una película de arte y ensayo la dejaron el título en inglés, picad aquí para saber qué opino sobre los títulos. Digo esto porque a la hora del doblaje han tenido el detallazo de traducir apodos e incluso cuando se refieren al pueblo lo hacen llamándole Río Perdido.

Como atrapar un monstruo iba a ser su título, pero lo cambiaron. Matt Smith aprovechó una pausa en el rodaje del Doctor Who para rodar esta película, lo malo es que tuvieron que raparle, la temporada del doctor la acabó con una peluca. 


La película se sitúa en un pueblo en ruinas llamado Río Perdido. La mayoría de sus habitantes se están yendo y los que se quedan en el malviven robando cobre, como el protagonista: Huesos (Iain De Caestecker). Vive en la vieja casa familiar junto a Billy (Christina Hendricks), su madre, y Franklin (Landyn Stewart), su hermano pequeño.  


Tienen como vecinas a Rata (Saoirse Ronan, guapísima) y su abuela (Barbara Steele), una vieja actriz que se volvió loca al morir su marido. En el pueblo vive un psicópata que se cree el dueño del mismo llamado Bully (Matt Smith) y que le tiene manía a Huesos porque le roba su cobre.


Billy está a punto de perder la casa y el nuevo director del banco la recomienda un trabajo. El trabajo es en un extraño cabaré para gente a la que le gusta la sangre y el gore, pero ella acepta por su familia.


Cierto día Huesos encuentra una serie de farolas que se adentran en el pantano. Rata le cuenta a Huesos que el pueblo está encantado por culpa del pantano y que el hechizo se romperá en el momento en que alguien saque algo del pueblo sumergido. Las cosas se van poniendo peor para todos y Huesos decide ir a romper el hechizo.


Me ha gustado. Advierto nuevamente que es de arte y ensayo, así que creo que no le gustará a todo el mundo. Es lenta y hay que estar atento todo el rato por si te pierdes alguna cosa, además hay alguna escena que se podría considerar gore. 

Los actores lo hacen muy bien todos. Durante el rodaje de la escena de la gasolinera se presentó una vecina, Aris Costner, para ver cómo lo hacían y le cogió cariño a Matt Smith, la escena que vemos fue una improvisación entre los dos. 

El doblaje es muy bueno. Ya he contado antes el detallazo que han tenido, chapó para ellos.

De la banda sonora se encarga Johny Jewel, está muy bien. Le da un cierto aire a lo Twin Peaks. Os dejo con una canción que canta Saoirse.


NOTA 6,7999908 DE 10

Os la recomiendo si os gustó Twin Peaks o si no le hacéis mucho asco a las películas de arte y ensayo.

Zoolander (Un descerebrado de moda) (2001)

$
0
0

Zoolander (Un descerebrado de moda) es una comedia estadounidense dirigida por Ben Stiller.




Hace años, algún que otro sábado alquilábamos una película en el vídeo club y la veíamos en casa de un amigo tomando algo antes de salir o en lugar de. Y esta fue una que hizo que mis amigos al acabar de verla me mirasen mal, debo reconocer que a mí me gustó, pero que a medida que pasaba la noche y se acordaban de ella se partían el culo y pasados los días la considerasen una peliculaza.

Unas cuantas cosillas que seguro que no sabréis: 

Stiller escribió el papel de Hansel específicamente para Owen Wilson, que rodó con peluca ya que se encontraba rodando a la vez la de Tras la línea enemiga. El director practicó el nepotismo a lo grande, varios familiares actúan en la película. La escena del cementerio, en la que Derek hace dos veces la misma pregunta quedó así gracias a un fallo, a Stiller se le fue la cabeza y repitió la pregunta, Duchovny improvisó y el resultado es lo que vimos. El papel de Mugatu estaba escrito para otro actor que, como habréis supuesto, no pudo rodarlo (¡Bien!). Fue acusada de plagiar la novela Glamorama (No publicada en España), el asunto se solucionó fuera de los tribunales. 28 millones de dolares costó hacerla y recaudó 60 a nivel mundial. 


Comienza presentándonos a Derek Zoolander (Stiller) mientras es entrevistado por Matilda (Christine Taylor, guapisimísima). La cuenta que desde siempre quiso ser modelo, la pregunta que ¿cuantos «abonígeres» son modelos? y la enseña sus miradas. 


Después conocemos a una malvada organización que quiere acabar con el líder de Malaysia (luego cuento una cosilla) porque quiere impedir que los niños trabajen. Seguro que Evo Morales pertenece a esa organización, picad aquí. Para ello se ponen en contacto con el excéntrico diseñador Mugato (Will Ferrell) para que lo haga utilizando a un modelo sin que este lo sepa.


Derek siente como es relegado por un nuevo modelo llamado Hansel (Owen Wilson) y se queda depre, pero sus amigos modelos le alegran llevándole a tomar un frapuchino de moka y naranja. La escena de la gasolinera es realmente divertida. 


Derek decide retirarse y Mogatu lo aprovecha para llevar a cabo su malvado plan. Mientras, el modelo se enamorará de la periodista, se hará amigo de Hansel y descubrirá, gracias a un antiguo modelo de manos (David Duchovny) que está siento utilizado como asesino.


Con la ayuda de Hansel conseguirá salvar al primer ministro y mostrará al mundo su famosa mirada Mágnum


Acabará la historia mostrándonos como nuestro héroe ha creado el «Centro Derek Zoolander para niños que no saben leer chachi y que también quieren hacer chachi otras cosas» y es feliz con Matilda. 

Los actores están todos muy bien. Hay varios cameos de gente famosa (David Bowie, Christian Slater, Natalie Portman...)

El doblaje es muy bueno quitando una cosilla. No sé si quien tradujo la película pensó que Malaysia era un nombre de coña y desconocía que en español es Malasia, o si pensó que decirlo así quedaba divertido. Para mí no queda divertido, suena hasta mal. 

De la banda sonora se encarga David Arnold. Me gusta la musiquilla que suena cuando hace la mirada Mágnum, pero no la encuentro así que os dejo con otra canción que tiene mucho que ver con esta película. 



NOTA 6,99081264 DE 10

Es una buena comedia, pero si sois de los que os partís con «loquesa movies» mejor no la veáis. El año que viene tendremos la segunda parte, que no pinta nada mal y para la que hicieron publicidad, antes de comenzar el rodaje, de aquesta manera.


¡Ujum! (107)

$
0
0



─ Kichi, espero que hayas estudiado para el examen.
─Claro que sí, lo mío es la cultura.
─Bien, háblame del tercer reich.
─¿El de la mirra?
─¡Ujum!
Viewing all 562 articles
Browse latest View live